Mujer de 22 años, trabajadora sexual. Vive con su pareja, varón y dos hijos pequeños. Su pareja está desocupado, presenta consumo problemático de sustancias. El único ingreso del hogar es por su trabajo. Consulta por sospecha de estar embarazada. FUM hace 6 semanas, no usa método anticonceptivo. Con los clientes siempre usa preservativos, su pareja se niega a usarlos, aunque él tampoco quiere tener más hijos. Cuando se embarazó del niño menor, la golpeó para que abortara. "Discutimos mucho por el dinero". Nunca ha maltratado o golpeado a los niños: "es muy buen padre". ¿Qué intervención realiza en esta situación de violencia de género, con la finalidad de mejorar la seguridad de la mujer (apoyo de primera línea ANIMA)?
a.Ayudar a que la mujer evalúe su situación y trace un plan para mejorar su seguridad a partir de ese momento.
b.Buscar y reforzar aspectos positivos en el agresor para ayudarla a superar la situación de violencia.
c.Iniciar antidepresivos, ansiolíticos y refiere a policlínica de psiquiatría para control y seguimiento.
d.Intentar convencer a la mujer de realizar la denuncia judicial y la insta a separarse.