medici
Continuar

MFyC

2024, parcial

Información

Materia:Medicina Familiar y Comunitaria.
Tema:Salud mental.
Origen:Primer parcial.
Fecha:17 de agosto de 2024.
Explicación por:o4-mini.
Última actualización en medici:31 de julio de 2025.
ID:08fec016-f324-4bfc-8d6e-c1f9ccb1ec73.

Reportar pregunta

Juan, 35 años. Empleado administrativo. Casado, vive con su esposa y sus suegros en la casa de estos últimos.
Motivo de consulta: nerviosismo.
Juan refiere que desde hace al menos seis meses ha estado experimentando una sensación constante de preocupación y nerviosismo, sin una causa aparente. Estos síntomas se han intensificado en las últimas semanas y le están dificultando llevar a cabo sus actividades diarias en el trabajo, ya que no logra concentrarse. Refiere preocupación excesiva e incontrolable sobre múltiples aspectos de su vida (trabajo, salud, familia). Nota fatiga constante, a pesar de dormir suficientes horas y tensión muscular, especialmente en los hombros y el cuello. AEA: niega episodios similares previos. AP: no tabaquismo. Niega consumo de alcohol u otras drogas. No recibe medicamentos.
Examen Físico:
PA 120/80 mmHg. Buen estado general. Bien hidratado y perfundido.
Cuello: eje bien centrado, no se ve ni se palpa glándula tiroides. Contractura de musculatura cervical y de hombros.
CV: RR 80 lpm. Sin soplos.
PP: MAV presente bilateral.
Resto del examen físico sin alteraciones.
Según el DSM-5, ¿cuánto tiempo deben estar presentes los síntomas de ansiedad y preocupación excesiva para considerar un diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada?

a.Al menos 12 meses.
b.Al menos 1 mes.
c.Al menos 3 meses.
d.Al menos 6 meses.